CAMBIOS DE MANAGER: BOLETINES QUE NO DICEN NADA

SOTO

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

10 de Diciembre de 2024- En esto del béisbol, los cambios de managers parecen haber quedado encapsulados en la muletilla de que se deben, primordialmente, “a los malos resultados del equipo”, si es que esto se atiende desde una perspectiva general. Esto es, viendo hacia el largo plazo, presente o remoto.

 

Pero esto ha evolucionado hasta convertirse en un acto de las directivas que así se cubren ante la posible develación de omisiones de su parte, inoperancia de la gente que transmite instrucciones desde el escritorio y muy especialmente las fallas marcadas de las ahora gerencias deportivas. El manager no lo es todo.

 

Utilizamos esta especie de contexto para intentar racionalizar la decisión tomada por la directiva del club Tomateros de Culiacán para haber cesado como su manager a Oscar Robles por, dijeron, haber caído el equipo en una mala racha en el inicio de la segunda vuelta. Así, sin más, sin siquiera reconocer que Robles es el mismo que llevó a la novena guinda al liderato general de la primera vuelta y con esto prácticamente dejar calificados a los Tomateros a los playoffs.

 

Este hecho, de entrada, hace que la despedida de Robles resulte de alguna forma inentendible. Si se toma como cierto aquello de “ganar es lo primero y lo único”, como que la directiva anda arando fuera de la parcela, no creemos que el ego sea para tanto.

 

SUSPICACIAS- Como ya es sabido, la baraja para posibles sustituciones es restringida, no hay en cartelera muchos nombres para elegir y por eso el reciclaje permanente de nombres. El nuevo manager de los guindas lo será Roberto “Chapo”# Vizcarra, quien apenas hace unas semanas fue cesado de los Águilas de Mexicali.

 

Y por supuesto que el boletín-comunicado sea el de costumbre, apegado al machote en el que no se dice nada, se repiten muletillas, se acude a lugares comunes y ¡por supuesto!, se agradece al saliente, se le desea “éxito” en su siguiente encomienda y se “viste de charro” al entrante. El aficionado, queda en el limbo informativo.

 

¿Cómo es que un equipo que lució tan bien semanas atrás, casi invencible, se haya caído de un día para otro? ¿Cómo es que la “magia” demostrada en los primeros 33 juegos haya desaparecido por ignotas razones y de ser un “trabuco” ahora se muestre como un equipo “del montón”? Lo malo es que las respuestas llevan a otros lados que no son precisamente las del manager ahora cesado.

 

Los Tomateros fueron en la primera mitad un globo que voló alto pero sujeto a la ley de que lo que sube tiene que bajar…. Y así pasó.

 

ROSTERS- El béisbol de invierno, la LAMP y las otras de la región, se caracterizan porque a lo largo del calendario regular abundan las mutaciones en los rosters, el que se ve al final de la campaña suele ser mucho muy diferente al del inicio.

 

Por eso y para eso las áreas deportivas de los clubes planean en base a diferentes escenarios, siempre teniendo en mente un plan “B” por aplicar y teniendo en cuenta que los demás rivales harán lo mismo.

 

Checando el roster de Culiacán se observa una aparente ausencia de ese plan “B”, que se decidió seguir de frente con casi el mismo roster con el que obtuvieron 10 puntos y con ello quedarse a gusto. Tal vez eso fue, queremos suponer, lo que hizo que a Robles le costara el puesto. Y suponemos porque de seguro, la verdad quedará encerrada entre llaves y egos.

 

LÍMITE- Nuestro colega dominicano José Germán presentó en la red “X” una encuesta en la que preguntaba “¿Cuantas Series Mundiales ganará Juan Soto con los Mets?” poco después de darse a conocer que el dominicano presuntamente fue firmado por los Mets por 765 millones de dólares ¡por 15! años.

 

La lana no gana campeonatos y rápido, para despedir el espacio, diremos que consideramos que el mucho talento de Soto  será diluído entre lo que ahora es una racional cantidad de talento del roster de su nuevo equipo.

 

Y el que sonríe a todo es el agente Scott Boras, el real ganador de este mal negocio.

Share