PELOTA DE AÑO NUEVO: ¡SALUD!

adios 2024

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

31 de Diciembre de 2024– Se fueron las hojas del calendario 2024 y con ellas, los recuerdos de un año que en materia beisbolera nos dejaron de todo y para todos. Cada quien con su resumen, con sus vivencias y los saldos a extraer.

 

Que si en lo internacional lo relevante fue la coronación en Grandes Ligas de los Dodgers de los Ángeles, en México lo más impactante fue (¿sigue siendo? La no tan repentina extranjerización de la Liga Mexicana de Beisbol en un cambio de (diremos) plan de negocios que parece traer aparejado otro negocio bajo cuerda.

 

El año se fue, lo libramos de una u otra manera. El placer más grande es haber sostenido este espacio en donde platicamos del más hermoso de los deportes. Lo hicimos entre coincidencias y divergencias, entre encuentros y desencuentros, entre gozos y rencillas agazapadas pero al final, en el solaz de un pasatiempo en el cual la pasión no está prohibida.

 

Llegue entonces el 2025, ¡bienvenido sea!. Para usted, amigo lector, para los suyos, el abrazo grande y los más sinceros deseos porque la dicha toque a su puerta, la salud se aloje en todos ustedes y la Paz sea el invitado permanente en sus hogares.

 

¡Feliz Año nuevo!

 

CRUCES- En el plano terrenal, terminó el rol regular de la LMP y quedan listas  las series del primer playoff. A partir de hoy, en serie a ganar cuatro de siete juegos, Tomateros-Venados, Naranjeros-Yaquis, Charros-Águilas y Cañeros-Algodoneros, con los segundos visitando a los primeros.

 

Los equipos eliminados fueron, finalmente, Mayos y Sultanes, a quienes no pocos quieren lejos del circuito invernal.

 

Atendiendo los casi obligados vaticinios, que para efectos prácticos viene siendo un ejercicio propio de la época, compartiremos nuestra muy personal visión de dichas series:

 

Cuatro “cruces” en los cuales no se permiten los favoritismos a ultranza porque todo parece un rompecabezas. Enero suele ser mes en que los equipos presuntas víctimas se transforman en victimarios, bajo el solo expediente de sacar al terreno su mejor béisbol. Así entonces, vamos.

 

Tras una primera vuelta monumental, los Tomateros bajaron su ritmo de manera muy evidente en la segunda mitad. No serán los mismos que al inicio pero creemos les alcanzará para pasar sobre unos Venados que llegaron casi de “panzazo” a la postemporada.

 

El duelo sonorense estará bueno, Yaquis y Naranjeros se la jugarán a tope y nada más por el peso de la franela diremos que vemos ganadores a los de Hermosillo.

 

Otro duelo será el de Jalisco contra Mexicali en donde, sorry, por más que los Águilas sean el club anfitrión de la serie del Caribe, vemos a los Charros llegando a la siguiente fase.

Por último, en serie en la que

veremos que quien tenga los brazos más oportunos, no los bats más candentes, la serie Cañeros-Algodoneros creemos será la más carrada. Aquí mejor nos reservamos nos reservamos la opinión.

 

REFUERZOS- Los ocho equipos sumarán a sus rosters a los refuerzos por los que finalmente decidieron tomar ayer por la noche. No hay clubes “ganadores” luego de que no se han jugado las series y se desconoce el aporte de los convocados.

 

Complicado entender la lógica deportiva que siguieron para elegir sin tener argumentos a la mano pero desde lejos se vale hacer consideraciones, especialmente si hubo quienes se apegaron al nocivo “estamos completos, nadie nos hace falta”.

 

Los Tomateros lo único que hicieron fue oficializar en el roster al relevista Josh Green; los Venados jalaron por el pitcher abridor Charlie Hasty; los Naranjeros optaron por el pitcher derecho Damián Mendoza; los Yaquis por el infielder antes suyo Carlos Sepúlveda; los Charros por el outfielder Donovan Casey; los Águilas por el relevo corto Carlos Bustamante; los Cañeros por el relevista Francisco Haro y los Algodoneros por el también pitcher de relevo Norman Elenes.

 

Como se ve, los lanzadores fueron la preferencia. Y es que, dicen, los brazos son los que ganan cetros.

Share