RECORDANDO HÉROES

LMB

TURNO AL BAT

Por Edmond de Estrella

 

19 de Febrero de 2025- “El béisbol es analogía de la vida misma” Aprender de los momentos difíciles es fundamental, “Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla”, por eso cuando te conectan homerun, no puedes repetir exactamente el mismo lanzamiento para el siguiente turno. Tienes que analizar lo que pasó, pensar en nuevas fórmulas y aplicarlas de inmediato, porque la vuelta al line up se va en un abrir y cerrar de ojos.

 

Corriendo a primera base. Una de las experiencias relevantes en el festejo de los primeros 100 años de la Liga Mexicana de Béisbol, es la integración del equipo ideal de esta centuria. Tarea nada sencilla, porque luego de tantos años, equipos, nombres y hombres que han saltado a los diamantes veraniegos es muy complicado determinar 9 peloteros de posición y 10 lanzadores (2 de ellos al menos relevistas) más aún, varios de esos nombres la mayoría no tuvimos la dicha de verlos jugar, aunque sí de leer crónicas sobre sus hazañas, como por ejemplo con Josh Gibson, lo que vuelve aún más difícil determinar a quienes estarán en ese lineup “de todos los tiempos” y por si eso no fuera poco, también influyen los recuerdos personales con algún jugador.

 

Robando segunda. Por ahí leímos: “habrá injusticias”, pero este ejercicio no es una competencia. El truco, está, no en el resultado final, sino en compartir motivos para seleccionar a “nuestros” candidatos; crear una pasarela en la que podemos, no, perdón, estamos obligados, a difundir lo que esos peloteros significan para nosotros en nuestra vida beisbolera, a fin de transmitirlo a los aficionados y así, nuestros contemporáneos vuelvan a vivir aquellos momentos y los más jóvenes tengan al menos un primer hilo conductor hacia nombres que hoy, por falta de difusión, de espacios donde encontrar información beisbolera, les son desconocidos. Mucho habrá ganado el beis de verano si en lugar de crear polémicas por los nombramientos nos damos a la tarea de desempolvar las viejas glorias de nuestros favoritos, de sacudir esos nombres que hicieron vibrar las tribunas y que en muchos casos fueron auténticos ídolos de su tiempo y fundamentales para dar popularidad a la LMB.

 

Camino a la antesala. Antaño muchas historias acompañaban el día con día de México, así, trascendieron al tiempo peloteros como Roberto Ortiz, tragedias como la de “Planchardón” Quiñones, el estatus de invencible de “Cochihuila” Valenzuela en Tampico, las 30 victorias de Ramón Bragaña y claro los “pintorescos” momentos que regalaba Jorge Pasquel. Más para acá, llegaron los Fabulosos Tigres Capitalinos, con su Cuadro del Millón de Pesos, mientras que en Guadalajara el “Charro Negro” Elrod Hendricks llevaba a sus Charros al título, para luego partir y hacer compañía con Orioles de Baltimore a un ex Sultán de Monterrey (Mike Cuellar) con todo y Serie Mundial incluida, en tanto que acá en México, el "Pulpo" Remes” gozaba de amplia popularidad por su aparición en las fotonovelas de moda.

 

Barridos en home. Cuando conozcamos el roster elegido, es muy probable que algunos nombres que seleccionamos queden fuera y así pasará con la mayoría de los votantes, pero en nuestra opinión hay 4 nombres que no pueden faltar (en orden alfabético): Ramón “3 Patines” Arano, Nelson “Almirante” Barrera, Martín “El Maestro” Dihigo y Héctor “Superman” Espino. 4 peloteros que con sus actuaciones hicieron diferencia, no uno o 2 años, sino en su carrera, podemos decir que son la voz cantante de sus generaciones y aún más allá de ellas. Es probable que usted pueda sumar algunos otros “inamovibles” ¿nos comparte alguno?

 

Jugada en revisión. Tres temas adicionales al “Equipo del Centenario de la LMB”, surgen como materia indispensable en este año tan simbólico: Los umpires, que han sido fundamentales para llevar a buen puerto los juegos y credibilidad del circuito; directivos, pero no sólo aquellos que recibieron tantas loas en décadas pasadas, sino aquellos otros de los que poco se habla, pero que hicieron y hacen grandes trabajos con organizaciones inolvidables, sólo como botón de muestra tenemos a Jorge Pasquel, Anuar Canavati, Pablo Machado, Álvaro Lebrija, Raúl Medina, Gerardo Benavides, Arnulfo Rodríguez, José Miguel Bejos, las Familias Ley, Arellano, Harp y Uribe; el 3er tema es el que varios quisieron “echar bajo la alfombra”: la ANABE, ojalá que donde se pueda llevar a cabo inviten durante la temporada a sus integrantes a lanzar la 1ª bola de un juego ya ha ocurrido (Puebla) pero sería un buen hit hacerlo en Julio para conmemorar los 45 años de ese importante suceso.

 

Se acabó el juego. Gracias Liga Mexicana de Béisbol por todos estos años en que nos has regalado de todo como en botica, hay claroscuros, momentos de éxito y experiencias a capitalizar, héroes, villanos, sinsabores, triunfos, pero sobre todo hay experiencias de vida, ésas que hemos podido vivir en tus parques de pelota y que nos han hecho sonreír como si hubiéramos dado el HR decisivo en un 7º juego de Serie Final, gracias por esos momentos y muchas Felicidades por estos primeros 100 años.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

@EdmondStar16

Share