RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
24 de Marzo de 2025- La noticia llegó sin “azúcar” que la endulzara pero igual se celebra: el receptor oriundo de Tijuana Alejandro Kirk recién firmó una extensión de contrato con los Azulejos de Toronto por la nada despreciable cantidad de 58 millones de dólares, esto será válido por los próximos cinco años. Es decir, desde ahora el jovenazo de 26 años de edad ye resolvió lo que resta de su vida (y tal la de sus descendientes).
Llama la atención que en el boletín respectivo se no acudiera al expediente de mencionar toda la sarta de supercherías soberbiométricas que ya se estilizan en estas ocasiones, nada de mencionar las ponderaciones hechas estadísticas y las proyecciones que parecen ser la “piedra de toque” para justificar decisiones de los clubes.
Si acaso, solo mencionar lo que Kirk ha logrado en cinco Años para el club; promedio de .264, 187 carreras producidas, 36 jonrones y 139 anotadas en los 434 juegos en que ha participado. Lo anterior aderezado con una participación en Juego de Estrellas y un “Bate de Plata” obtenido.
Y es que tal parece que la estadística más importante y relevante de un pelotero hoy en día es las cifras que revele su salario. Entre más ceros, más su relevancia.
Un adendum: el de Kirk rompe el record de más lana obtenido por un pelotero mexicano en este tipo de acuerdos. Así de relevante es lo económico.
POR QUEDAR BIEN- Entre rumores y chismes, se ha hecho noticia el que presuntamente en la liga Mexicana del Pacífico se está generando un eventual cambio de plazas, incluyendo dos mudanzas, Mucho ruido están haciendo y ante ello desde la presidencia de la liga no ha atinado a decir una sola palabra.
Primero, que los Sultanes de Monterrey tiran la toalla y cederían su lugar (en el supuesto) a un nuevo equipo que radicaría en Tepic, los Jaguares. En el presunto racional, se atribuye a que la directiva invernal regia dio por concluido el plazo de gracia que se autoconcedió luego de hacerle caso al expresidente mexicano que los “invitó” a ser parte de la liga. Le tomaron la palabra, le cumplieron pero ya se fue el convocante, nada tienen que agradecerle, así que a otra cosa mariposa.
Para los Sultanes, cuyo territorio natural de origen es la pelota veraniega, su incursión en el béisbol de invierno debe tomarse como una aventura con poco que festejar, que deja lecciones que tal vez inicien con un “no abandones tu territorio natal y mejor quédate en donde tu región de origen”.
RECURSOS- Lo otro es la versión que circula en cuanto a que los Mayos de Navojoa dejarían la parte sur de Sonora para buscar mejores horizontes en Tucson, Arizona. Esto tiene como antecedente el que no es la primera vez que este club hace circular la especie y que se justifica, o al menos eso se hace entender, en que las “bajas entradas” y “la falta de patrocinios” ponen en riesgo financiero a la organización.
Aquí hay varias lecturas que se pueden dar a lo que se rumora, empezando porque se de por buena la versión de que se trata de una especia de “chantaje” hacia el gobierno estatal para que les cumpla el anhelo de remodela su estadio, el único de la liga que no ha recibido su “manita de gato”. “SI no me das lana para renovar el Ciclón Echeverría me voy con mis chivas adonde sí me quieran”.
Pero se fondo, creemos, está el decirle a la liga “nos tenían acostumbrado a vivir del dinero que nos llegaba de los contratos de televisión, primero Megacable, luego SKY. Hoy, por YouTube, ya no nos dan las cuentas”.
Es decir, la vida financiera de los Mayos dependió estos últimos años de lo que les caía por pago de los derechos televisivos, estos se cayeron al irse SKY y esto le pega en la zona de flotación a la plaza de Navojoa.
Estos dos casos se cometan, circulan versiones y nadie que salga al quite. El silencio que guarda la liga pudiera estar diciendo muchas cosas.