LIBRO 100 AÑOS DE LMB: HISTORIA MAL CONTADA

lmb 100

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

28 de Marzo de 2025- Entendemos el júbilo anticipado de quienes desde ahora se frotan las manos por la cercana publicación del libro “Libro Especial 100 años” que será editado por la liga Mexicana de Beisbol con motivo de conmemorar el siglo de existencia del viejo circuito. Se supone que en el libro habrá narrarse lo mejor que le ha sucedido al circuito en sus 100 años de existencia aunque muy seguro es que habrá de omitirse mucho de lo “peor” que le ha sucedido.

 

No dejamos de reservarnos las dudas que el tema apremia, sobre todo partiendo de la base de que tratándose de una celebración, ni quien quiera ensombrecer el ambiente. Se vislumbra así que será un texto (con muchas fotos) en donde todo serán loas y escaso, por no decir nulo, ánimo de autocrítica.

 

Y es que nuestras reservas parten del hecho de que la historia de la LMB ha sido interesadamente desvirtuada por no decir que torcida. ¿Qué o quién será la fuente de origen? ¿Se basarán en las notas dejadas por Alejandro Aguilar Reyes, “Fray Nano” o a la torcida narrativa que implementó Tomás Morales, el primer “chayotero institucional” que tuvo la liga? Y mira que hay enormes diferencias de por medio.

 

Morales no vivió ni fue testigo de varios sucesos que discurrieron, solo lo escribió de” oídas” tras haberse hecho (y usufructuado por años) los archivos de Fray Nano. Alentado por los directivos, así fue como Morales se hizo aparecer como el “constructor” de la narrativa contemporánea. Oficializó así los grandes mitos y mentiras que aún hoy prevalecen.

 

PEDRADA- Pondríamos algunas ejemplos de lo anteriormente expuesto e iniciaríamos con lo referente a la era en que Jorge Pasquel encarnó a la liga, años de gloria, la Epoca Dorada pero enmarcad por desatinos recurrentes. Por ejemplo, ¿describirán en el libro la forma en que Pasquel se hizo del Parque Delta de la ciudad de México, lo de la pedrada que le recetaron en San Luis Potosí en 1953 y la forma en que decidió disolver la liga)

 

En donde si no tenemos duda es en cuanto al 1980 de la huelga, asunto que estamos ciertos en el libro intentarán convertir en basura que se esconderá bajo la alfombra. Ni una mención, nada de sus antecedentes, de la actitud tan torpe que varios directivos asumieron empezando por el entonces cacique de la LMB Alejo Peralta.

 

Así como estos, muchos asuntos que se negarán a revelar como el histórico rompimiento con MLB tras haber vivido del cuento y hacerse del monopolio exportador, so pretexto de un convenio que nunca existió y al cual sacaron todo el jugo (y dinero) posible unas cuantas organizaciones.

 

Será entonces un libro para fieles creyentes, pleno en dogmas casi de fe y de verdades a medias, mal contadas y a veces casi inventadas.

 

Pero nada que discutir: todo se hizo con el “rigor de la historia”.

 

Y VAN DOS- Nos tocó ver por TV el primer juego como local de los Dodgers de Los Ángeles, celebrado en la urbe californiana en contra de los Tigres de Detroit. Los Dodgers ganaron el encuentro por un apretado acore de 5 por 4 en el cual, para no variar, contó con el segundo jonrón en la campaña de Shohei Othani.

 

Empieza así un largo camino en el cual veremos al pelotero japonés trazar a base de habilidad una campaña en la cual lo más seguro es que vuelva a brillar como en 2024 y en donde pudiera ser que suba a la loma de lanzar, regalando así el virtuosismo de quien es considerado el jugador emblema de las Mayores hoy en día.

 

Verlo en acción es anticipar que el boleto ya valió la pena, cada turno al bat crea expectación y lo que resulte deja satisfecho a quien sea, resulte lo que resulte.

 

Mucho camino por recorrer, muchas hazañas que Othani puede conquistar.

Share