El Rincón Beisbolero

Compartir

estadiocerrado2

RINCÓN BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

7 de Abril de 2020– Son nuestros mejores deseos regresar pronto, y bien, a eso que vemos hoy como la “normalidad” de hace unas semanas, lejos del encierro en el cual nos encontramos estos días y reuniéndonos de nuevos con nuestras actividades del diario. Y entre ellas, cada quien sus prioridades, el beisbol.

 

La actual crisis de salud es seria e intensa, tanto como para animar a muchos a decir que cuando llegue su final, que llegará tarde que temprano, muchas cosas ya no serán igual, empezando por los patrones de conducta humana.

 

En el caso de México, pensando que por cuestiones de calendario lo que está en riesgo es la temporada 2020 de la Liga Mexicana de Beisbol, el primer pensamiento que nos ocurre es la pregunta de si ¿cómo es que va a regresar la LMB, si es que regresa, este 2020? ¿Bajo qué condiciones y expectativas

 

El domingo en la noche en ERB Radio, en el programa “Beisbolerías”, preguntábamos si es que se creía que tras las semanas de encierro y las hartas ganas de buscar la catarsis colectiva, se podría esperar que los estadios registraran las grandes entradas, si es que las comunidades pueden esperar a que la gente busque en el beisbol, entre otras actividades de entretenimiento, la opción ideal para el relax y el “olvidemos los malos días”.

 

Y con ello no nos referimos al mercado cautivo, al “sector duro” de la afición que ya se muerde las uñas por asistir a un juego de pelota. Nos referimos al que quiere explorar alternativas de recreación, al que en estas semanas/meses se le puede haber creado el interés por presenciar un juego de la LMB.

 

Eso por un lado que por el otro, saber si es que los clubes asociados, todos, contarán con la fortaleza financiera que les permitió primero soportar el tiempo sin actividad y luego, los avatares económicos que significa una temporada.

 

Por ahí partió el análisis.

 

ASIMETRÍAS– Recordemos que los propietarios de clubes, casi todos, son gente cuyo negocio principal no es el beisbol, empresarios que cuentan con otras empresas de las cuales emerge ese remanente que les hace posible sostener a una organización.

 

Y es a esos empresarios a los que había que preguntarles si es que esta crisis, que en lo económico puede y se alargue por mucho tiempo, lo deja en situación de fortaleza, si es que no peligra su participación en el deporte profesional.

 

Y es que debemos tener en cuenta que puede y que esta misma situación la vivan las empresas patrocinadoras, que la crisis los ponga a pensar si es que existen recursos como para imaginar que el beisbol es un buen vehículo promocional… si es que cuentan con recursos económicos para promoción.

 

Tiempo también para preguntar si es que la LMB cuenta con fondos suficientes que a su vez, sean resguardo para contingencia para los clubes, a lo mejor algún contrato que anticipe que financieramente no los deje desprotegidos. Se cuenta que el “salinato” no dejó bien fondeada a la liga, versión que ojala no sea verídica.

 

Todo este escenario de preguntas sirven para desear que no regrese el beisbol bajo el anuncio de que los sueldos a peloteros (managers, umpires) se reducen, que la medida se tomó en aras de hacer “sacrificios” y así poder ofrecer el producto. Más vale ir anticipando respuestas.

 

TIEMPOS– Y como punto álgido del tema, la pregunta acerca de si la eventual alargamiento de los tiempos de espera (mediados de Julio, mes de Agosto) ¿no podrían forzar a la cancelación de la temporada? Porque a querer o no, el riesgo está latente, existe.

 

Vamos, si en Estados Unidos está  latente la amenaza de que no haya pelota este año de Ligas Mayores, ¿por qué no considerar dicha posibilidad para México?

 

Y es que como ya hemos dicho, la última palabra la tiene el coronavirus.

 

Esperemos y sabremos. Por lo pronto, a lavarse las manos y #quedarseencasa. Hay que estar #safeenhome.


Compartir