El Rincón Beisbolero

Compartir

PARO MLB

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

30 de Noviembre de 2021– Todo parece indicar que no tarda en decretarse el paro laboral en las Grandes Ligas, movimiento muy anunciado en la víspera luego de que no hay luces de un acuerdo entre dueños de clubes y sindicato de peloteros. Estas son malas noticias para todos si bien tal pareciera que la preocupación no alcanza a todos de la misma manera.

 

Vea usted como surgen noticias al estilo del megacontrato con el cual los Mets de Nueva York se quedaron con Max Scherzer, los Rangers de Texas con Corey Seager, los Marineros de Seattle con Robbie Ray o la cuantiosa expansión de contrato que los Rays de Tampa la extendieron a Wander Franco.

 

No, nadie acusa de que en las Mayores haya crisis, al menos económica, no. Lo que priva hoy en día es el desacuerdo entre las partes por el llamado Contrato Colectivo de Trabajo, mismo que venció el día de ayer y que de fondo tienen precisamente, las formas y maneras de que ambas partes obtengan una mayor tajada del pastel.

 

Y es que las cifras en juego no son migajas, dueños y sindicato sostienen una pugna no tan sorda  por el botín y eso provoca que lo estimado que los patrones den el paso no deseado antes que los peloteros salten; paro laboral en lugar de huelga.

 

Puede parecer igual pero no es lo mismo.

 

EFECTOS– En caso de que hoy a las 12 de la noche estalle el paro, se estima que un primer efecto visible sea que el marcado de agentes libres quede en pausa, que no haya más movimientos como los vistos en los últimos días y así también, lo previsible, que se fije una demora para los entrenamientos de primavera.

 

Es decir, el primer indicio real de que la temporada 2022 está en real riesgo, de que existen posibilidades de que tal como auguraban algunos (maestro JJ Sánchez al calce) podría no haber campaña el año venidero.

 

Todo parece indicar que ha llegado el momento de reconocer este escenario como “el peor de los mundos”.

 

Algo así, o casi.

 

BLACK JACK– Para efectos de cábala, diríamos que 21 es el número en suerte en la LMP. Es el número de juegos que le restan a la temporada regular y así de entrada, se diría que para 9 de los diez equipos por ahora nada es seguro.

 

A salvo de dicho escenario quedan los Mayos de Navojoa, líderes de la primera vuelta y ganadores de esos 10 puntos que los ubican salvando la tablita. Fuera de la tribu, nadie que pueda decidir desde ahora una posible venta de boletos para los playoffs.

 

Y es que en lo posible caben variantes diversas, empezando por una eventual rebelión de los Cañeros de Los Mochis, suficiente para no solo poner de cabeza el standing sino para meter en serios problemas a no pocos otros equipos.

 

Para tomar en cuenta que a siete series de distancia, la diferencia entre el actual líder Mexicali y el colero Cañeros es de apenas cuatro juegos, haciendo resaltar así la virtud de un sistema de competencia que reiteramos, no es el más perfecto, odiado y criticado por varios pero que no deja de ser, sea como sea, el ideal para la pelota de invierno.

 

¿OCASOS?– A la luz de lo que se está viendo, esta podría ser el anuncio de que para algunos peloteros esta podría estar siendo la temporada del “adiós”, al menos en el invierno.

 

Se sabe que por ejemplo, es oficialmente la campaña del retiro para Saúl Soto, un histórico de la LMP, pero surgen dudas de su por ejemplo, habrá 2022 para personajes como Edgar González, el pitcher que este año ha ayudado en mucho a que en staff de los Cañeros no se vea tan desolado.

 

Véase que la lista de veteranos se reduce, que hay retiros semiescondidos o no anunciados y es que el relevo generacional llega en forma natural casi sin avisar.


Compartir