RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
22 de Marzo de 2022– Todo indica que el próximo presidente de la liga Arco Mexicana del Pacífico será Carlos Manrique, quien hasta el día de hoy funge como director de la afamada empresa Voit, bien conocida y reconocida como elaboradora y distribuidora de artículos deportivos, esencialmente de balones de futbol.
La decisión que al parecer ya tomaron los dueños de clubes está basada por el apego al perfil que les deja impuesto el ahora “ex” Omar Canizalez, quien deja como legado una LAMP más fuerte, más sólida como empresa común y que hereda una liga que sí es negocio. Básicamente, la decisión es de corte empresarial, a la cual poco margen hay para reprochar.
Manrique fue uno de los tres nombres que se colaron al análisis final para elegir al nuevo presidente, ninguno de ellos ligado a la “polaca” sino caracterizados los tres candidatos por su afinidad al sector empresarial y a la experiencia en el área comercial.
De deportivo corre en parejo, “ya irá aprendiendo”, nos dicen, “será un proceso muy parecido al que vivimos con Omar, que con el tiempo le fue entendiendo al asunto”. Y es que a los dueños les quedó claro que lo prioritario es solidificar económicamente en paralelo a hacer del beisbol de invierno un producto vendible y consumible.
Apuesta que al menos con Omar Canizales les pagó muy buenos dividendos.
PRECISIONES– Una gran ventaja de la LMP es que uno de sus mayores virtudes, que en mucho ha abonado a su crecimiento, es el hecho de que sus integrantes “jalan parejo”, los dueños de clubes permanecen ligados al interés de grupo: todos son la liga, la empresa en común.
No hay conflictos internos a la vista, nadie que se sepa abona al divisionismo, han aprendido a ser socios. La tarea no ha sido fácil ni gratuita pero la han cumplido.
La aparente falta de equilibrio competitiva prácticamente no existe luego de que se encontraron medidas que hace hoy imposible que se hable de clubes “chicos” y “grandes” en función del tamaño de las carteras si es que todos, los diez, ingresan vía liga los mismos recursos. Que si usted piensa en los Cañeros o Mayos, del primero diríamos que, creemos, es el único club que ha actuado bajo el modelo de un proyecto de mediano plazo que más tarde que temprano los colocará en plan de protagonistas. Su reserva de peloteros jóvenes garantiza a los verdes un relevo generacional mucho muy interesante.
Con respecto a la tribu sonorense, cabría preguntar, ¿algún otro equipo que en los últimos diez años ha contado con un arsenal de jugadores extranjeros del nivel de calidad que han enseñado los Mayos? Piénsese bien la respuesta, que nada pasa por la casualidad.
Al próximo presidente de la LMP le corresponderá años de gestión de bonanza, por lo que vemos.
RAZONES– ¿Qué tanto influyen las nuevas contrataciones en las Grandes Ligas para que cambien los vaticinios año con año? Tal vez este 2022 pueda encontrarse una buena respuesta a dicha pregunta.
Porque de fondo, pensar que por el hecho de jalar por un pelotero “famoso”, haberlo firmado por muchos millones de dólares ayuda en mucho a la percepción de que un equipo mejora ”sustancialmente” aunque en los hechos no se demuestre. A no ser que la intención última sea solamente darle valor de mercado a dIcho jugador.
Pongamos casos como el de Carlos Correa con los Mellizos de Minesotta o el de Matt Chapman con los Azulejos de Toronto. Dos buenos jugadores, sí, proyectados a que aún y el cambio de franelas van a seguir teniendo buenas campañas. ¿Tanto como para que sus nuevos equipos sean colocados como candidatos al cetro?
COLOFÓN– Oliver Pérez intenta cuajar su temporada veinte en las Mayores, todo un hito para peloteros mexicanos al signar contrato de ligas Menores con los Diamonbacks de Arizona.
El reto es como se tratara de un novato aunque con el colmillo que otorgan 19 temporadas ya jugadas. Es la última llamarada y veremos si al zurdo de 40 años le queda aún estamina como para sostenerse y dar buenos resultados.
Y esto en un escenario en que para el pelotero mexicano nada fácil es mostrarse y lucir.