El Rincón Beisbolero

Compartir

JUDGE

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

6 de Octubre de 2022- Se acabó la temporada 2022 de las Grandes Ligas y tal vez la lo que señale sea los muchos hitos que se dieron, muchos de ellos de carácter histórico. Pocas temporadas han sido tan ricas en estos hechos que todos juntos, hacen de ella una temporada totalmente recordable.

 

La lista de hitos incluye el que Miguel Cabrera llegó a 3000 hits, que Aaron Judge impuso récord de HR con 62 en la liga Americana, que Albert Pujols rebasó los 700 jonrones de por vida y junto a Yadier Molina jugaron sellaron su retiro del béisbol además de que Shohei Ohtani entregó una campaña memorable.

 

Que si algo debería agregarse lo es que el campeón en efectividad en la liga Nacional lo fue el mexicano Julio Urías, algo que no puede despreciarse.

 

Lo que sigue es el inicio de una postemporada que promete grandes cosas, partiendo del pronóstico de que llegarán Dodgers y Astros a la serie final y por lo tanto, lo que quede fuera de ese marco debe llamarse sorpresa. Hasta el día de hoy, son 12 los equipos que estarán peleando los dos boletos disponibles para el clásico de Octubre, hay que esperar a ver de qué cueros salen más correas.

 

REPECHAJE- Para iniciar las emociones arrancan cuatro series en donde actuarán los equipos que resultaron “comodines”, una especie de acomodo de las calabazas en que de alguna de ellas suele salir un “caballo negro”.

 

Los duelos son Tampa contra Cleveland, Filis contra Cardenales, Marineros contra Azulejos y Padres contra Mets en series en las que pasa a la siguiente ronda el equipo que gane tres de los cinco juegos programados.

 

Aquí el interés está puesto en ver si, por ejemplo, Seattle firma su casi inédita calificación pasando sobre los venidos a menos Rays; si los Guardians enfatizan el buen béisbol mostrado en el rol regular; si los Cardenales muestran su “magia” de postemporada y si es que los Mets saben reverdecer laureles.

 

Todo está por verse.

 

POLÉMICA– Y gran saldo del final del rol son las polémicas que causan al menos dos de los eventuales trofeos a lo mejor del año, una de ellas que involucra al zurdo Urías.

 

¿Merece Urías el “Cy Young” de la liga Nacional? La pregunta parece salir sobrando si es que a contrapelo, desde hace rato se desató una campaña en favor del dominicano Sergio Alcántara, quien al final del rol resultó subcampeón en PCL, cuarto en ponches recetados, sexto en WHIP y líder en WAR. La sacrosanta ponderación hecha estadística inventada por la soberbiometría.

 

En realidad, el gran oponente debe serlo Zac Gallen, de Arizona, con cifras más que aceptables que lo meten al pleito.

 

En donde la cosa se pone buena es en lo relativo al trofeo para el MVP de la Americana, título que se disputarán seguramente Aaron Judge de los Yankees y Shohei Ohtani de los Angelinos, ambos con actuaciones por demás meritorias por no decir históricas. ¿Quién lo debe ganar?

 

Aquí es cuando retomamos nuestra idea de que deberían instaurar dos trofeos que señalen las característica a juzgar, tno, el premio al MVP y otro al Jugador del Año. E primero para entregarlo al pelotero que resulte más valioso para su equipo, el que más contribuya y sea factor, como lo fue en efecto Judge con su monstruosa campaña, algo que no aplica en el caso de Ohtani luego de que con todo y que su excelente actuación, tanto como bateador como lanzador, no contribuyó en mucho para cambiar el destino final de su equipo, nuevamente quedándose fuera de los playoffs.

 

Con los dos trofeos se evitarían polémicas como la que hoy surge.

 

Por cierto, ¿en serio quieren que “Mister WAR” Mike Trout entre al pleito? Buena temporada del CF de los Angelinos (.280, 40 HT, 80CP en 119 juegos jugados) pero lejos, muy lejos este año de ser el amo del renglón qu e quieren que gobierne al béisbol, eso que llaman WAR, la plaga del béisbol del siglo XXI.


Compartir