RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
7 de Febrero de 2023- Más que halagadores han sido hasta ahora los resultados obtenidos por los Cañeros de Los Mochis en la Serie del Caribe que se efectúa en Venezuela. El cuadro representante de la liga Mexicana del Pacífico ha sido el gran animador del torneo en que se enfrentan los equipos campeones de las ligas invernales de la región.
¿Han sido los resultados que se esperaban? Probablemente no, digamos que en la víspera permeaban algunas dudas acerca de si podría ser la de los Cañeros una actuación, digamos, “decente” y que hiciera olvidar un pasado en el que los verdes fallaron rotundamente en el evento. Pero esta versión 2023 ha sido una muy grata revelación.
Record hasta antes del juego de hoy de cinco ganados a cambio de solamente una derrota logrando con ello adueñarse del primer lugar en este “round robin” con el que inicia el torneo. Luego del juego de este miércoles ante Puerto Rico ya estarán conociendo el nombre del rival al que tendrán que enfrentar en las semifinales.
Lo cierto es que el representativo mexicano ha jugado muy buena pelota, se ha visto muy equilibrado en todos sus departamentos y es dable esperar que la suerte le siga favoreciendo con miras a levantar el trofeo de campeón. Los méritos los tiene esta escuadra que dirige, y muy bien por cierto, el venezolano José Moreno.
FORMATO– Se mantiene vivo el debate si es que este formato para la Serie del Caribe es lucidor o no, alimentándose de la polémica que causa el que hoy sean ocho los equipos en competencia.
Lo cierto es que tras años de andarle buscando, tal parece que la Confederación del Caribe está pisando tierra firme en el objetivo de que el evento sea negocio redituable en donde sea que se lleve a cabo así sean los países que entren en acción. Muchos cuestionaron que este año se haya invitado a Curazao y resulta que el equipo representativo de dicho país no se ha visto tan mal, es más, ha sido hasta ahora el único que ha derrotado a los Cañeros.
En cuanto al nivel de juego debe decirse que no podemos juzgar viendo las cosas con un espejo retrovisor sobre el hombro, tratando de comparar lo que eran las series de hace 30 o 40 años y sin tomar en cuenta los cambios a que ha forzado el nuevo status de las relaciones de Grandes Ligas con el béisbol invernal. Tal vez se extrañe ese nivel de brillo pero hasta ahora, nada de qué quejarse de lo que estamos disfrutando.
¿VITRINA?– Lo cierto es que para muchos peloteros caribeños la serie del Caribe sigue representando una buena opción de “mostrarse” fuera del radar de MLB sino más bien para la pelota de Verano tanto de México como de Oriente y en todo caso, para las ligas independientes de Estados Unidos.
Jugadores a los que se les agoró el tiempo para mostrarse en ligas Menores, algunos ya maduros pero con cuerda para seguir algunos años más jugando profesionalmente. A ello no se le puede reprochar nada.
Pero en esencia, la Serie del Caribe representa el colofón estelar del ciclo anual de la pelota de invierno, tradición que se ha logrado sostener desde hace muchos años y que en esta ocasión sirve como inmejorable preámbulo de lo que será el Clásico Mundial que se llevará a cavo en el mes de Marzo. Esto es, contribuir en algo a mantener presente la pasión por este deporte previo a la competencia entre países.