El Rincón Beisbolero

Compartir

JURIAS

RINCÓN BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

5 de Marzo de 2033- Si algo se puede decir de Julio Urías es que hoy luce como ya un pitcher “hecho”. que ya no es más el “pitchercito de 19 años” que con tanto dedicación han venido formando los Dodgers de Los Ángeles quienes son los reales autores de su realización como lanzador de altos vuelos. Urías engrosa así la numerosa lista de peloteros mexicanos “made in USA” o para decirlo de manera más clara, producto de béisbol estadounidense.

 

No es el hecho de que ya tenga par de victorias en la incipiente temporada de Grandes Ligas sino de constatar el buen paso que se le advierte desde que obtuviera el salvamento en aquel juego final de la serie Mundial de 2020 en que su equipo logró el campeonato.

 

Se criticó en su momento lo mucho que lo cuidaron los Dodgers en su etapa de formación, la cuidadosa administración de su carga de trabajo, la limitación de innings en que apareció: la organización angelina supo pulir a lo que se les ha convertido en un diamante ya tallado… que sigue aumentando su valor.

 

Este año, los Dodgers le extendieron un contrato por 14.2 millones de dólares en lo que se supone es el último año del pitcher sinaloense, quien en 2024 podría lanzarse a la agencia libre convirtiéndose así en un suculento (y caro) manjar para los otros clubes.

 

Esto si es que los Dodgers lo dejan ir.

 

VALOR– La creciente inflación de los salarios de los ligamayoristas hacen especular en la víspera que la organización angelina estaría lejos de soltarlo así a las primeras de cambio y que algo estarán tramando para retenerlo. Uno pensaría que deberán tener lista una buena cantidad de dinero para lograrlo.

 

Esto es, los Dodgers saben que si Urías se convierte en agente libre sus opciones son o retenerlo desde ahora o tomar el riesgo de pelear con lana de por medio ante los demás clubes. Entonces, lo primero será lograr una extensión del contrato este mismo año para luego soltar el mazazo final.

 

¿De a cómo sería el trato?

 

Teniendo en cuenta que Urías tiene ahora 26 años y que lo de hoy son los contratos a largo plazo, es dable pensar que lo mínimo a esperar sería un contrato por lo menos de seis años que estimamos sería por no menos de 200 millones de dólares. No sería una bicoca ni una ganga, digamos que lo “justo”, si es que el término puede usarse en el béisbol ligamayorista de hoy.

 

Cantidad que pensamos, sería mayor en caso de irse por la libre… si es que en el pelotero no influye eso que se llama “lealtad”.

 

Hay que darle tiempo al tiempo.

 

INCORPORACIÓN– Los Sultanes de Monterrey, versión invernal, hicieron oficial la contratación de Mario Valdez como su nuevo gerente deportivo, movimiento que para no pocos se veía como “cantado” luego de la separación de Valdez de los Tomateros de Culiacán.

 

Que si se quiere hilar esto con la eventualidad de que los Sultanes estén detrás de Benjamín Gil para que sea su manager puede ser que sea tomar ruta equivocada. Circula la versión de que entre Benjamín y Gil las cosas no terminaron de la mejor manera luego de se atribuye al primero parte de las razones del despido del segundo como dirigente de la nave guinda.

 

Sean peras o manzanas, lo interesante aquí es que los Sultanes LMP dan un paso al frente en temporada muerta y ayudan así a despejar así las sospechas fundadas de que podía ser que la franquicia invernal estuviera a punto de iniciar su retirada de la liga. Parecía que existían indicios de que los Sultanes pidieran estar cerca de renunciar a su pertenencia a la LAMP y priorizar así su ya larga permanencia a la liga Mexicana de Beisbol.

 

Pues todo indica que no, que se quedan y le seguirán buscando. De quién será su manager este año ya lo sabremos, más pronto que tarde.


Compartir