El Rincón Beisbolero

Compartir

007A5941

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

9 de Febrero de 2024- Habrá quien diga, casi como en tono de alivio, que el año entrante la Serie del Caribe regresa a México, que retorna la fiesta que parece ser la característica del evento cada vez que se realiza en nuestro país. ¿Es que acaso no es lo mismo cuando se lleva a cabo en otras sedes?

 

La recientemente finalizada serie llevada a cabo en Miami, como cada torneo anual que se realiza, tuvo y mantuvo su encanto, la fiesta fue también permanente y los visitantes la gozaron a su modo. A final de cuentas, el béisbol es una fiesta permanente, ¿no?

 

Para quienes insisten y se entercan en declarar que la Serie del Caribe solamente no es fracaso cuando la organiza México hay que invitarlos a conocer más de cerca los números y cidras que arroja cada evento. Fijarse menos en la taquilla y seguir más de cerca aspectos como comercialización y difusión: ahí está el negocio. Estamos seguros que Miami rendirá buenas cuentas, como para desterrar la palabra “fracaso” de los juicios que se hagan, algunos de ellos que pecan de simplistas.

 

¿Qué es lo que sigue para el evento?

 

Mexicali 2025, torneo el cual puede agrandarse uniendo San Diego como subsede y que así de lejos nos parece un proyecto muy seguro de resultar un éxito.

 

CONCESIÓN– Parece cuestión de sacar números y acudir un poco al sentido común: ¿qué población latina existe en el sur de California? ¿Qué porcentaje de la población en el sur del estado norteamericano representan las comunidades de origen latino?

 

Corresponde a Mexicali, en concreto al club Águilas de Mexicali, decidir los pasos a seguir. Un primer apunte sería que un acto de arrojo decidieran comprar los derechos del evento, correr el riesgo de asumir el costo total de organización y en paralelo, vender, digamos, la mitad del evento a inversionistas que quieran presentar parte del evento en San Diego lo que representaría para el club un ingreso potencial eludiendo los riesgos.

 

El supuesto que aquí presentamos no es nuevo, ya se ha aplicado en otras ediciones. Es un tema que se ha discutido de sobra en el seno de la Confederación del Caribe. Hace algunos años, en los años Noventa, eran muchas las solicitudes de ciudades que presentaban solicitudes para fungir como subsedes. Así se gestó, por ejemplo, la oportunidad de que Culiacán recibiera la sede luego de que don JM Ley empujara la idea que la ciudad fuera co-organizadora del evento aliada con Mazatlán.

 

El proyecto cristalizó en 2001 con solamente Culiacán como sede en lo que fue reconocida como la mejor serie realizada hasta ahora.

 

Así que hay antecedentes, Mexicali ya organizó una serie, la del 2009, y en lo que será su segunda ocasión para alojar al torneo caribeño puede aprovechar las nuevas condiciones: San Diego está a menos de 200 kilómetros de distancia, la oportunidad la pintan calva, dice.

 

REVELACIONES– Del torneo de Miami de este año nosotros rescatamos lo que seguramente para MLB no habrá pasado desapercibido: el notorio avance en el béisbol que se juega en Panamá y en Curazao, vistos des la óptica de posibilidad de potenciar el desarrollo de más peloteros de alto nivel.

 

Ambos equipos mostraron avances sustanciales que si bien por ejemplo, el de Curazao se basó en el accionar de algunos exgrandesligas, da visos de que hay que ponerle interés al el despliegue de un mayor desarrollo. En el caso de Panamá, persistir en acciones para levantar su pelota, que ya no son tan pocos los casos de éxito.

 

Y nos quedamos con la duda, de quién habrá sido la escuadra campeona… ¿República Dominicana o Venezuela?


Compartir