RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
16 de Octubre de 2025- Ya instalados de lleno en Octubre, corre su segunda quincena y se puede decir que estamos alojados en el mes más beisbolero por excelencia, la etapa del año en donde brotan y se disfrutan las emociones únicas que ofrece el béisbol. Cierto, no es el deporte que más seguidores tiene en el mundo pero al menos para nosotros (que eso es lo que importa) sí es el que concentra el mayor número e intensidad de pasiones.
Lo anterior puede que sea una reflexión muy personal del columnista pero, ¿a poco no es válido compartir lo que pensamos y creemos?
Viven su apogeo las series de campeonato en las Grandes Ligas e inician las ligas invernales del Caribe y el Pacífico, se ponen en exposición los circuitos que más de cerca siguen en las Mayores y muchos peloteros que aspiran a estar en ellas.
Lo que antes de mencionaba hasta con desprecio (Mansur dixit) “es solo béisbol espectáculo” se ha instalado ya como espacio de entretenimiento que hace vibrar a millones,
Eso es lo que se anota y cuenta.
MLB– De la mano de Blake Snell y Yoshinobu Yamamoto, ambos tejiendo verdaderas obras de pitcheo, los Dodgers de Los Ángeles se acercaron a la Serie Mundial con par de triunfos en casa ajena; los Marineros de Seattle hicieron lo propio den calidad de visitantes aunque fallando como locales en el tercero de su serie ante los Azulejos.
Series que poca oportunidad dan para el respiro y que se alejan del mero interés por que surjan los chispazos de los estelares ¿o es que acaso todo debería ser que Shohei Othani conecte jonrón cada vez que se pare a batear? Ya lo decíamos; en estas series el pitcheo es máximo factor de triunfo, el que quiera llegar a finales de mes lo debe hacer atendiendo a lo que se haga desde la lomita…y por eso los Dodgers iban hasta hoy adelante.
En la Americana todo pinta a que sean los brazos de bullpen los que dicten la ruta final de la serie entre Marineros y Azulejos, las ofensivas han dictado el derrotero de los primeros tres choques y no creemos que vaya a darse un cambio en el modelo.
Aquí los batazos y la fragilidad de los brazos abridores han marcado la pauta pero al mismo tiempo, lejos de ser en detrimento del interés que causan los choques, sirva para darle más emoción. Así las cosas.
ARRANQUE– Abrió el telón la temporada 2025-26 de la liga Mexicana del Pacífico y lo primero que resulta refrescante es constara que la etapa de la pelota invernal es escenario para que el pelotero nativo retome su papel central del espectáculo. Los rosters presentado quedan muy pero muy lejos del avasallamiento extranjerizador que se vio en el verano en la L(a)MB. Digamos que sonará chauvinista pero al menos en la zona del Pacífico, zona productora de talento, esto resulta restaurador, por decir lo menos.
Se dirá que las derrotas iniciales de los jaguares de Nayarit y del Tucson Baseball club eran esperadas pero creemos que más allá de los resultados, a lo que obliga es a ver actuaciones, desempeños, un juego no dice mucho y suele significar nada. A los dos clubes les queda mucho camino por recorrer, mucho jugos para mostrarse y declararlos fuera de competencia en la víspera es tratar de tomarse toda la botella de un tirón. La pelota de invierno suele resultar muy poco predecible… menos si no hay “sobre” que aliente vaticinios.
Ya habrá tiempo de extender opiniones sobre lo que se observa en los equipos y valorar nuevas contrataciones, que los extranjeros que llegan suelen pasarse por debajo de una lupa.
Lo bueno es que ya arrancó la acción, ahora a seguir de cerca hacia donde y cómo puede terminar. Tiempo al tiempo.