RINCON BEISBOLERO
Por: José Carlos Campos
1 de Agosto de 2025– Recién sucedió la ceremonia de entronización de los nuevos integrantes del Salón de la Fama en Estados Unidos y ya se hacen cábalas de quiénes podrían ser los “buenos” de la generación 2026, que material no les falta. Encabezada por Ichiro Suzuki, la generación de este año no quedó a deber nada, tanta fue la calidad seleccionada junto a Dick Allen y a Dave “Cobra” Parker.
Y ya para el año que viene la lista de posibles candidatos si bien se reduce en calidad por lo menos advierte que mantiene el standard necesario para aspirar a entronizaciones de relieve. Aparecerán por primera vez en las boletas gente como Cole Hamels, Ryan Braun, hin-Soo Choo, Edwin Encarnación, Alex Gordon, Matt Kemp, Nick Markakis, Hunter Pence. Nadie de alto calibre pero tampoco gente de bajo perfil y que se unen, además, a quienes no llegaron este año como Carlos Belytrán, Adruw Jones, Chase Utley y Félix Hernández, entre otros.
No se quiebran la cabeza los gringos para consguir candidatos, lo que les sobran son nombres y hasta el lujo de dan de tener en resguardo a quienes arrastran culpas del pasado por esteroides (Clemans, Bonds, Pettite, etc.), pero nada que les sea urgente por resolver.
Y esto nos lleva a México.
¿QUIÉNES?– Si se pone atención a lo que la situación en México, surge algo de pendiente al advertir que parece estarse agotando la veta de eventuales inmortales, cuesta más trabajo hurgar en el pasado para detectar los méritos que debieran exigirse para aquellos que deben ser recordado como inmortales de este deporte.
La del año pasado fue una generación con buenos destellos (Juan Manuel Palafox, Ramón Orantes, Cecilio Ruiz, Miguel Flores, Yovani Gallardo y Ricardo Sandate y la de este año lució un poco más (Francisco «Pancho Ponches» Campos, Roberto «Metralleta» Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles) aunque con algunos asegunes.
Pro la gran pregunta es ¿quiénes serán los invitados a la fiesta en 3, 4 5 o más años que se avecinan? ¿Quiénes son los que se asoman tomando en cuenta que parece que a nivel local el jugador nativo es una especie que están extinguiendo?
Mira que la intentamos y no logramos identificar a los eventuales “gallos”, a bateadores y pitchers que estén cerca de logros históricos, de peloteros que luzcan como “fuera de liga”, que sean referentes por su calidad competitiva y que no se estén esfumando al ritmo de la creciente extranjerización de nuestros circuitos.
Para pensarla un buen rato…
NOMBRES– Así de botepronto, nos llegan tres nombres que serían candidateables en años venideros, no tanto por lograr hitos o por destacar en el ambiente algo árido del presente. Nos referimos a Japhet Amador, Agustín Murillo y a Juan Carlos Gamboa, a quienes identifica, digamos, su longevidad beisbolera.
Faltaría agregar, que creemos puede estar en la “polla”, a José Manuel “Manny” Rodríguez, ya retirado.
De los cuatro mencionados, Amador por lo menos se acerca en cifras jonroneriles en Verano a ser mencionado con señalamientos mientras que Murillo, Gamboa y Rodríguez se han esforzado por hacer carreras de alguna manera recordables.
De ahí en fuera, ¿quién o quiénes?
¿Qué pelotero salta a la palestras para ser distinguido desde ahorita ser visto como futuro inmortal?
Tal vez sea necesario que el Salón de Harp… perdón, de la Fama tenga que buscarse una chistera más grande, en cuya salten más conejos y se produzcan más trucos vistos como méritos para ingresar a más expeloteros, o acudir al expediente de recortar exigencias (temporadas jugadas por ejemplo) para dar chance a que los no nacidos en México puedan ingrasar con poco tiempo de jugar en las ligas locales.
¡Vamos!, abaratar las nominaciones, que al cabo parace haber cupo para casi todos.