El Rincón Beisbolero

Compartir

MURILLO

RINCON BEISBOLERO

Por: José Carlos Campos

 

19 de Enero de 2022– Fue la semana pasada en la que Agustín Murillo llegó a los Mil hits de por vida en la liga Mexicana del Pacífico, logro que no puede pasar inadvertido luego de que se trata de una obra mayor. Se trata de ingresar a una muy reducida lista de apenas 16 peloteros los cuales han sido capaces de arribar a los mil imparables de por vida, lista encabezada por el gran Héctor Espino.

 

Los nombres que aparecen en esa lista son, todos, de auténticos personajes de nuestra pelota, ninguna que se observe como alguien “fuera de lugar” o que haya llegado hasta ahí por casualidad: Espino, Matías Carrillo, Houston Jimenez, Paquín Estrada, Aurelio Rodríguez, Manny Rodríguez, Jesús Sommers, Oscar Robles, Chico Rodríguez, Daniel Fernández, Ramón Orantes, Andrés Mora y Cornelio García. A ese olimpo llegó Murillo.

 

El hoy antesalista de los Charros de Jalisco ha participado en 19 temporadas de invierno y, hay que decirlo, desde su llegada a la LMP ha mostrado ser un pelotero muy consistente y rendidor. Pelotero que en un momento dado estuvo cercano a ser de la Elite de este deporte en México.

 

Pero Murillo sirve como referencia para llevarnos al tema de quién sigue en la sucesión generacional para ser el potencial mejor tercera base mexicano (a nivel local) luego de que en las Mayores permanece el flamante Guante de Oro Ramón Urías. ¿Alguien en la mira?

 

PASADO– La lista de los mejores antesalistas en la historia por supuesto que la encabeza Aurelio Rodríguez, el gran antesalista que durante 19 años luciera, y mucho, en las Grandes Ligas. Detrás de él, la lista no es muy larga: Leo Rodríguez, Celerino Sánchez, Papelero Valenzuela, Molinero Montes de Oca. Abelardo Vega, Nelson Barrera…

 

En la actualidad, si se estira un poco la liga, se dijera que Emmanuel Ávila cumple de buena labor su condición de gran defensivo pero lejos de reconocerse como un “grande”, que puede y que las estridencias surgidas en la ciudad de México alcancen parta llevarlo algún día al Salón de la Fama por obra y gracia de jugar para los Diablos Rojos.

 

Los mil hits de Murillo esos sí que lo acercaron a un posible nicho, es un logro tangible y muy de merecer.

 

Ya lo sabremos dentro de algunos años.

 

RELEVO– Va de historia: hace algunas décadas atrás, la directiva de los Tomateros de Culiacán se animaron a realizar un canje con los Mayos de Navojoa, movimiento que involucró a dos terceras bases: salió de los guindas Abelardo Vega, en ese entonces un antesalista “top”, a cambio del entonces novel Nelson Barrera. El cambio, por supuesto, hizo ruido.

 

Así inició lo que fue una larga cuanto notable carrera de Barrera con los Tomateros la que lo convirtió en el tal vez ídolo más grande que ha tenido la afición culichi.

 

Pero lo que llegó con los años fue el inevitable declinar del pelotero, la cuesta abajo ante lo cual la directiva nunca se preparó. Y eso es algo que aún sigue pendiente de encontrar el club guinda: desde los tiempos en que Nelson cubrió el tercer cojín, no ha habido alguien que llene sus zapatos.

 

Y viene a bien el recuerdo a la par de lo que viene siendo la actual temporada de Culiacán en la LMP, cerca de la eliminación y con un roster que parece pedir a gritos un obligado relevo generacional. Lo que fue, ya fue, es tiempo de renovarse.

 

Ya para este año parece no haber remedio pero sí habrá tiempo, de sobra, para reestructurarse y relanzar la competitividad del equipo en base a nuevo pilares entendido esto como la casi obligada necesidad de sacrificar algunas campañas para cosechar lo que se siembre.

 

Cuestión de ver el caso de los Cañeros de Los Mochis: apechugaron tres o cuatro campañas, lidiaron con pobres resultados pero la apuesta al futuro hoy cobra dividendos y son hoy en día, uno de los mejores rosters de la pelota invernal. Ejemplo no único pero sí muy raro de contemplar.


Compartir